top of page

Noviembre, el mes contra la violencia de género.

Bajo la consigna "No más violencia hacia las mujeres. Prioridad de Estado. Responsabilidad ciudadana", Uruguay despliega en noviembre una serie de acciones para concientizar y erradicar la violencia de género, un flagelo que según la II Encuesta de Prevalencia ha afectado a aproximadamente 1,1 millón de uruguayas.

Durante todo el mes de noviembre, instituciones nacionales y departamentales en Uruguay realizan diversas actividades sociales, culturales y artísticas con un objetivo claro: sensibilizar, visibilizar y reflexionar colectivamente sobre la violencia de género. Este esfuerzo se intensifica alrededor del 25 de noviembre, declarado Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por Naciones Unidas en 1999.

Más de 18 formas de violencia

En Uruguay, la Ley 19.580 reconoce 18 tipos de violencia de género, que van desde la física y psicológica hasta la política, la mediática y la económica. Esta última se manifiesta, por ejemplo, en el no pago de la pensión alimenticia, una vulneración que afecta directamente la autonomía de las mujeres.

Respuesta del Estado Uruguayo

El Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres) lidera la respuesta con una red de servicios que incluye:

  • 35 servicios de atención psicosocial y legal para mujeres.

  • 5 centros 24 horas (refugios) para mujeres con hijos e hijas.

  • Línea de orientación telefónica 0800 4141, disponible las 24 horas, todos los días del año.

El compromiso es de todas y todos

El mensaje que se impulsa desde las instituciones es contundente: erradicar la violencia de género es una "Prioridad de Estado" y una "Responsabilidad ciudadana". Se invita a la población a informarse, participar en las actividades y, fundamentalmente, a no naturalizar ninguna forma de violencia.

VIDEOS RELACIONADOS

butia.png
un cangrejo
bottom of page