top of page

COP 3O

La COP30, la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se celebrará en Belém (Pará, Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025, marcando un hito al ser la primera COP realizada en el corazón de la Amazonía, el bioma más crítico para el equilibrio climático global.

 

Un contexto desafiante
La conferencia llega en un momento de crisis del multilateralismo, exacerbado por la retirada de EE.UU. del Acuerdo de París bajo el gobierno de Donald Trump, quien en 2025 firmó una ley para impulsar energías fósiles y desmantelar políticas renovables 10. Esta decisión, sumada a las tensiones geopolíticas y la guerra en Ucrania, ha debilitado la cooperación internacional, dejando en duda el cumplimiento de metas clave como el fondo climático de 300.000 millones anuales para países en desarrollo 310.

Los ejes clave de la COP30
Revisión del Acuerdo de París: Los países deben presentar sus terceras NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas), con metas más ambiciosas para limitar el calentamiento a 1.5°C. Hasta agosto de 2025, solo 18 de 195 naciones habían actualizado sus compromisos, entre ellas Brasil, Ecuador y Uruguay 13.

Financiamiento climático: La falta de aportes de EE.UU. y la UE pone en riesgo el apoyo a naciones vulnerables. Se discutirán impuestos a sectores contaminantes (aviación, combustibles fósiles) y la reforma de la arquitectura financiera global 610.

Soluciones basadas en la naturaleza: La protección de la Amazonía y el reconocimiento de los pueblos indígenas como guardianes de los ecosistemas serán centrales 911.

Justicia climática: Se buscará integrar las crisis de biodiversidad, agua y alimentación en una agenda única, evitando enfoques fragmentados 13.

Brasil: Anfitrión bajo presión
El gobierno de Lula da Silva enfrenta el desafío de liderar una COP con 40.000 asistentes mientras equilibra demandas internas, como la resistencia de sectores agroindustriales y la presión para frenar la deforestación 11. Aunque Brasil ha impulsado alianzas en los BRICS, la sombra de Trump y la dependencia global de combustibles fósiles nublan el panorama 310.

¿Qué esperar?
La COP30 podría ser un parteaguas si logra:

Acuerdos vinculantes para eliminar subsidios a combustibles fósiles.

Mecanismos transparentes para rastrear financiamiento climático con tecnología blockchain 6.

Una hoja de ruta latinoamericana que integre clima y biodiversidad, como propuso Colombia 13.

 

En conclusión, la COP30 es una prueba crítica para el multilateralismo. Su éxito dependerá de que los países prioricen el planeta sobre intereses nacionales cortoplacistas. Como dijo el presidente Lula: "Discutiremos la Amazonía desde la Amazonía" .

VIDEOS RELACIONADOS

butia.png

阿罗约索利斯奇科湿地的 El Cangrejal:生物多样性的守护者观看视频

un cangrejo
bottom of page