top of page

Semillas de Resistencia: El lente de Pablo Albarenga sobre la lucha indígena en América Latina.​​

La Selva como Trinchera: Una Mirada que Desafía el Paisaje
“La selva se ha transformado, a la fuerza, en un enclave de resistencias. Frente a los constantes ataques del modelo capitalista y extractivista, comunidades enteras resisten de pie para defenderla [...] los seres-selva que la defienden no son paisaje, sino pilares para su supervivencia”.

Con estas palabras, el fotógrafo uruguayo Pablo Albarenga (1990) define “Semillas de Resistencia”, su proyecto visual que sacude conciencias desde Montevideo hasta la Amazonía. Esta exposición doble, exhibida en el Centro de Fotografía (CdF) y la Fotogalería Capurro, no es solo una colección de imágenes: es un testimonio de la guerra silenciosa por la tierra en América Latina, donde comunidades originarias defienden su existencia frente a hidroeléctricas, agroindustrias y petroleras 1213.

Albarenga: El Cartógrafo de las Resistencias
Radicado en São Paulo, Albarenga combina el ojo del documentalista con la audacia del activista. Su trayectoria lo avala: Explorador de National Geographic, beneficiario del Pulitzer Center y Fotógrafo del Año 2020 en los Sony World Photography Awards. Su obra, publicada en The Guardian, National Geographic y El País, trasciende la estética para denunciar conflictos socioambientales desde Brasil hasta Ecuador 138.

Su método es innovador:

Dípticos cenitales: Con un dron, captura a defensores indígenas acostados sobre su tierra ancestral, junto a imágenes aéreas o satelitales que revelan la devastación circundante.

Escalas confrontadas: La proximidad del cuerpo humano contrasta con la inmensidad del territorio, exponiendo la desconexión entre el "progreso" extractivista y la vida en armonía con la naturaleza 615.

“Componer en una única imagen las relaciones entre dos sujetos con escalas tan divergentes es imposible. Por eso creo estos diálogos visuales” 1.

Historias que Germinan: Los Protagonistas de la Lucha
La exposición recorre diez países latinoamericanos, pero son las voces indígenas las que resuenan con crudeza:

- Nantu (Ecuador):
Joven achuar que instala barcos solares para liberar a su pueblo de la gasolina. En una imagen yace sobre hojas de palma, símbolo de techos ancestrales; junto a ella, la selva virgen acechada por petroleras 15.

- Olimpio Guaraní Kaiowá (Brasil):
Rezador que lidera retomadas: ocupaciones de tierras ancestrales robadas por estancieros. “La oración es nuestro arma”, afirma. Su comunidad resiste en Mato Grosso do Sul, epicentro de la violencia contra indígenas donde 400 líderes fueron asesinados en una década 5615.

- Mujeres Pataxó Hã-Hã-Hãe (Brasil):
Organizan talleres contra la violencia de género, un mal “importado por la colonización”. Para ellas, sanar es un acto político 5.

- Guardianes Guajajara (Brasil):
Patrullan la Tierra Indígena Arariboia con GPS y vehículos propios, sin apoyo estatal. “Ser guardián es un acto de amor” 5.

La Técnica como Denuncia: Cuando el Dron Es un Arma
Albarenga no fotografía desde afuera. Se sumerge en las comunidades, usando tecnología para amplificar luchas:

Satélites y drones: Muestran minas de bauxita que devoran kilómetros de selva (“desde el espacio parecen heridas abiertas”) 6.

GPS: Herramienta clave para que los guajajara documenten invasiones en tiempo real 5.

“Estas imágenes son semillas. Si las esparces, algo crecerá” 15.

Montevideo: Ventana a la Amazonía
La muestra en el CdF (hasta noviembre 2024) y el Espacio Cultural Ignacio Espino (hasta mayo 2025) incluye actividades clave:

Visitas con invitados: Como la periodista Valentina Machado (REDES–Amigos de la Tierra), que vincula ecología y justicia social 10.

Diálogos con memoria: El Archivo de la Memoria Charrúa trazó paralelos entre la resistencia amazónica y 300 años de lucha charrúa, recordando la visión de Artigas: “Los indígenas tienen el principal derecho” 17.

¿Por Qué “Semillas”?
El título no es metáfora:

Resistencia biológica: Vero, partera achuar, yace en su jardín de plantas medicinales, frente a cultivos industriales 15.

Resistencia política: Como dijo un líder kaiowá: “Ellos piensan que enterrarnos es la solución. No saben que somos semillas” 15.

Un Mensaje en Tiempos de Crisis
En 2017, 201 defensores ambientales fueron asesinados globalmente; el 80% en Brasil defendiendo la Amazonía 15. Albarenga responde con belleza y rabia: sus fotos “demuestran que otras formas de estar en el mundo son posibles” 1.

“Semillas de Resistencia” no es una exposición: es un llamado a ver la tierra como sujeto, no como botín. Y en ese ver, acaso, reside la esperanza.

 

Para visitar:

Fotogalería GOES. Entrada libre

VIDEOS RELACIONADOS

cacique guarani_edited.jpg
un cangrejo
bottom of page